Fuente de los Mascarones
Descripción: fuente labrada en mármol azul vernáculo, consta de tres sesiones sucesivas: pila, marco y corona. Fuente alimentada por el venero de San Antonio, radicó [...]
Descripción: fuente labrada en mármol azul vernáculo, consta de tres sesiones sucesivas: pila, marco y corona. Fuente alimentada por el venero de San Antonio, radicó [...]
Descripción: Dentro de la arquitectura vernácula popular desarrollada en ámbitos urbanos cabe destacar un hito constructivo presente casi exclusivamente en la localidad de Coín, en [...]
Descripción: Esta construcción se identifica claramente con la arquitectura de carácter sacro o religioso, no obstante, los distintos entendidos en la materia no coinciden a [...]
Descripción: El Humilladero de Coín está compuesto por una torre de estilo mudéjar, construida con ladrillos y reforzada en su base y esquinas con sillares [...]
Descripción: La excepcionalidad del simbolismo ternario de su singular planta triangular sólo ofrece dos paralelos andaluces: la torre de la iglesia de Santa Ana en [...]
Descripción: Antigua mezquita árabe convertida en templo católico, fue la primera parroquia de Coín, dotada en 1505 con tres beneficiados y dos sacristanes, que en [...]
Descripción: La tradición cuenta que en el año 1487 la Virgen de la Fuensanta se le apareció a un pastor en el lugar donde hoy [...]
Descripción: Para su construcción se le asignó en 1489 parte del solar del castillo musulmán, y ya se le adjudicaron bienes en 1492 y 1495 [...]
Descripción: Se edificaron en la Plaza de San Andrés pasando en 1520 a su actual ubicación. Presenta una curiosa planta en L, fruto de una [...]